Derecho

Derecho

Imagen principal

Sentencia T-306 de 2024: la nueva postura de la Corte Constitucional sobre el consumo recreativo de sustancias psicoactivas en el contexto del poder disciplinario del empleador y el despido

Por: Daniela Gómez Cetina. Aunque el consumo de sustancias alucinógenas como justa causa de terminación del contrato de trabajo ha sido un tema ampliamente discutido en la jurisprudencia, hasta antes de la sentencia T-306 de 2024, no se había examinado esta cuestión en el marco del consumo recreativo que se [...]

El consumo de drogas por parte del trabajador no constituye automáticamente justa causa para terminar el contrato de trabajo según la Corte Suprema de Justicia. Sentencia SL771 de 2024

Por: Cristian Orozco. En reciente decisión (Sentencia SL771 de 2024), la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia analizó si el consumo de drogas y la asistencia al trabajo bajo sus efectos, tipificados como falta grave en el reglamento interno de la empresa, eran motivo suficiente para despedir con [...]

Colombia y la OCDE: Breve resumen del panorama del mercado de trabajo 

Por: Juan Camilo Villar Otálora. Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó un estudio que da cuenta de la más reciente evolución del comportamiento macroeconómico del país, así como los principales retos y desafíos que enfrentan los hacedores de política económica en el corto y [...]

Efectos de los cambios demográficos en el mercado de trabajo colombiano

Por: Juan Camilo Villar Otálora. Históricamente la evolución de las variables demográficas ha sido extensamente estudiada y documentada por la teoría económica. No en vano, diversos modelos que buscan explicar el funcionamiento de los mercados incluyen aspectos relacionados con esta ciencia toda vez que se asume que la población es [...]

Discriminación genética: ¿cómo afecta el mundo del trabajo?

Por: Sandra Lucía Tovar Reyes. La discriminación genética ocurre cuando el ADN de una persona se utiliza en su “contra en diversos ámbitos [como] la asistencia sanitaria, el lugar de trabajo, el seguro, el acceso a beneficios por incapacidad, incluso la educación”[1]. Este tipo de discriminación cada vez cobra mayor [...]

El respeto del acto propio en materia laboral, Sentencia SL 3100 de 2023

Por: Carlos Delgado Bernal. El convencimiento de la mayoría de las empresas y empleadores en Colombia es que las personas que cumplen con los requisitos de pensión pueden ser retirados del servicio cuando cumplen estos, en la medida que se cumple una de las justas causas contempladas en el artículo [...]

Ley de Okun y Mercado Laboral en Colombia

Por: Juan Camilo Villar Otálora En 1962, Arthur Okun, mostró la existencia de una relación causal bidireccional negativa entre la tasa de desempleo y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para la economía de Estados Unidos. Puntualmente, la evidencia da cuenta de que el aumento de un punto porcentual [...]

Igualdad vs. sostenibilidad financiera: Corte Constitucional disminuye las semanas de cotización de acceso a la garantía de pensión mínima en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

Por: Liseth Natalia Huertas Molina. Una marcada diferenciación entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) había sido la presencia de la Garantía de Pensión Mínima (GPM) establecida exclusivamente para este último, la cual se consagraba en su redacción [...]