Derecho

Imagen principal

Novedades jurisprudenciales

Una nota sobre las distorsiones del mercado laboral en Colombia

Por: Juan Camilo Villar Otálora. La teoría económica, de manera técnica, define una distorsión como una asignación ineficiente de recursos que resulta en un desequilibrio constante de mercado. En ese sentido, el mercado, en general, está sujeto a múltiples y simultaneas distorsiones que conducen a resultados perjudiciales que condicionan el [...]

Disponibilidad laboral: alcance y remuneración

Por: María Camila Machado. La disponibilidad laboral es un concepto que si bien se presenta con frecuencia en los contratos de trabajo de algunos sectores económicos (en especial el de servicios), no cuenta con una definición en la legislación colombiana, lo que ocasiona que la jurisprudencia haya sido el escenario [...]

Contrato realidad en el sector público: ¿Cuál es la jurisdicción competente para determinar el ocultamiento de la verdadera calidad de trabajador oficial mediante contratos de prestación de servicios?

Por: Sandra Lucía Tovar Reyes Hasta antes del 11 de agosto de 2021[1] era mayoritaria la posición sobre la competencia de la jurisdicción ordinaria laboral para conocer los casos de determinación de una verdadera relación laboral de un trabajador oficial que había sido vinculado por uno o por varios contratos [...]

Reconocimiento de la pensión de sobrevivientes a hijo inválido con fecha de estructuración de la invalidez posterior a la muerte del causante

Por: Liseth Natalia Huertas. En diversas decisiones jurisprudenciales proferidas por las altas Cortes[1] es posible evidenciar que, con frecuencia, las Administradoras de Fondos de Pensiones públicas y privadas niegan el acceso a la sustitución pensional al hijo inválido cuya fecha de estructuración de invalidez es posterior al deceso del pensionado, [...]

El fenómeno decreciente de la pensión de vejez

Por: Luis Alejandro Sánchez Ochoa. En Colombia, el régimen pensional establece condiciones para que los trabajadores accedan a la pensión, para ello se tiene fondos privados y el público de Colpensiones en los que se realizan los aportes. El artículo 34 de la Ley 100 de 1993, modificado por el [...]

Sentencia SU 449 de 2020

¿Se unificaron los descargos para el despido? Por Carlos Ignacio Delgado Bernal La terminación del contrato de trabajo finaliza la relación de trabajo para las partes y por ende el contrato; lo cual tiene unos claros efectos jurídicos para los sujetos involucrados; tradicionalmente en la catedra de derecho del trabajo, [...]