Derecho

Derecho

Imagen principal

¿Si bajan las tasas de reemplazo, cómo se garantiza una subsistencia digna?

Por Alejandra Marín La tasa de reemplazo, consistente en el porcentaje del ingreso devengado al estar jubilado frente al recibido como trabajador activo, funciona como una medida de evaluación de la pérdida del poder adquisitivo que va a sufrir el trabajador en el tránsito a su jubilación[1].   En general [...]

Falencias del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, RAIS

Por: Daniela Gómez Cetina La OIT, ante lo que considera “el fracaso de la privatización” del modelo pensional en el mundo, ha recomendado el retorno al sistema público y el fortalecimiento del Seguro Social.  Sin lugar a dudas, la principal crítica que suscita la privatización de las pensiones es la [...]

¿El sistema demográfico del sistema pensional requiere reajuste?

Por María Camila Machado. La transición demográfica se entiende como los cambios que sufre la edad de una población, a partir de los cuales se identifican tendencias predecibles que repercutirán en todos los aspectos de una sociedad, especialmente en el sistema de seguridad social[1]. El primer factor que determina esta [...]

La demografía y el Sistema Pensional

Por Valentina Gómez La demografía ha sido definida como el estudio estadístico de una colectividad en un determinado momento[1] o en su evolución. Esta se encarga de examinar la dinámica poblacional de un país, por lo que su análisis resulta fundamental para entender los sistemas de seguridad social, ya que [...]

Implicaciones del mercado de entrada y salida en el sistema pensional

Por Daniela Gómez Con la expedición de la Ley 100 de 1993 y la llegada del Sistema General de Seguridad Social se buscó lograr márgenes de cobertura más amplios en el sistema de pensiones, sin embargo, las condiciones propias de la economía colombiana y en particular, del mercado laboral, no [...]

Afectación del bono demográfico como consecuencia de la informalidad

Por Alejandra Marín El bono demográfico es un periodo en el que la población económicamente activa o personas en edad de trabajar superan en cantidad a las personas económicamente dependientes (menores de 15 años y mayores de 65), generando un potencial productivo mayor, dado que una parte importante de la [...]

Relación entre la tasa de dependencia y el bono demográfico

Por María Camila Machado Existe una relación consecuencial entre la tasa de dependencia y el bono demográfico. Una vez la población dependiente es ostensiblemente menor a la población en edad para trabajar, se produce el fenómeno económico del bono demográfico, que representa, en la teoría, una etapa propicia para el [...]